* JUPITER IRRADIA ENERGÍA COMO UN SEGUNDO SOL.
Los científicos de la NASA, sorprendidos ante la exploración de Júpiter
Ya se han detectado casquetes polares en algunos de sus satélites
ALFONSO GARCIA PEREZ
Portavoces de la NASA han manifestado su sorpresa ante los primeros resultados de la exploración del gigantesco Júpiter, un astro 1.200 veces mayor que la Tierra, que, al parecer, irradia energía propia, como un segundo Sol, y que tiene en torno suyo un verdadero sistema planetario, formado por gigantescos satélites en los que ya se han detectado casquetes polares. Júpiter y sus satélites están siendo estudiados a una distancia inferior a la que separa a la Tierra de la Luna. La investigación se hace mediante el Voyager 1, ingenio norteamericano que en el otoño de 1977 inició un largo viaje hacia los planetas exteriores y que hoy se desplaza a una velocidad cercana al millón de kilómetros por día.
La noticia en otros webs
La nave va a pasar el próximo lunes 5 de marzo a menos de 276.400 kilómetros del gigantesco astro, una distancia menor de la que separa la Tierra de la Luna. En menos de 48 horas, el Voyager explorará seis astros: Júpiter y cinco de sus satélites, lo, Ganímedes, Europa, Calixto y Amalté. Todo ello supone un increíble reto tecnológico, porque, si bien podría pensarse que una distancia como la de la Tierra a la Luna es una magnitud considerable, Júpiter es un planeta de colosales dimensiones. por lo cual esta distancia es de una escalofriante proximidad. Mientras todo ello sucede, el viajero explorador se desplaza a una velocidad de 800.000 kilómetros por día.En realidad, el gigantesco planeta Júpiter se ha comparado con una estrella.
Los científicos piensan que se trata de una enorme esfera de hidrógeno y helio, una mezcla de gases y líquidos, probablemente con un núcleo muy pequeño de material sólido constituido por rocas ferrosas. Según algunas teorías, Júpiter no sería un trozo de Sol que se enfrió algún día, como otros planetas de nuestro sistema solar, sino que se trata realmente de otra estrella, una estrella, por supuesto, en decadencia. Lo que hoy llamamos sistema solar habría tenido su origen, según estas hipótesis, en un sistema de estrellas dobles. Una de ellas -el Sol- continuaría en actividad, mientras la otra -Júpiter- habría entrado en el citado proceso de agotamiento.
Atmósfera desconcertante
De hecho, en torno al coloso planeta Júpiter giran, como si de otro Sol se tratase, por lo menos, trece satélites conocidos, algunos del tamaño de otros planetas pequeños del sistema solar, planetas que constituyen un fascinante terreno para la exploración y la búsqueda de vida. En algunos de ellos se ha detectado ya la existencia de casquetes polares.La espesa atmósfera que rodea al astro rey de ese otro sistema solar dentro del nuestro es una misteriosa capa de gases que ha constituido, a la vez, un medio perturbador para la observación de los fenómenos que están teniendo lugar allí. «Verdaderamente, los científicos están desorientados, pues no tienen ni idea de lo compleja que es la atmósfera jupiterina -acaba de declarar a la prensa Frank Bristow, portavoz del laboratorio de la NASA-. La nave ha detectado una enorme turbulencia, que agita, deforma y arrastra espesas nubes, en las que está envuelta la superficie visible de Júpiter. Además, el planeta está rodeado de oscuros cinturones de nubes separados por zonas que aparecen con colores brillantes. Una de estas zonas de su superficie, la que más intriga a los sabios, es una gran mancha roja que se asemeja a un gigantesco huracán, cuyo diámetro es varias veces el de la Tierra. Esta mancha fue descubierta hace tres siglos y todavía no se conoce su causa.
Hasta la fecha se sabía, gracias al análisis espectrográfico que permite el estudio a distancia de la materia, que en la atmósfera de Júpiter se producen grandes cataclismos, en los que juegan un papel decisivo el metano y el amoníaco. Se venía suponiendo que la atmósfera del gran astro está constituida por cristales de amoníaco que nadan en un océano de metano. Se ha detectado también en ella un intenso campo magnético muy superior al de la Tierra, siendo la densidad de las partículas contenidas en este cinturón un millón de veces mayor que para el cinturón terrestre.
El planeta muestra emisiones de energía muy irregulares, impulsos de uno o varios segundos de duración. El conjunto de estas radiaciones se prolonga durante períodos de duración comprendidos entre algunos minutos y varias horas. Su naturaleza parece muy similar a esas gigantescas eyecciones de grandes masas de gas a temperaturas elevadas que se observan en la corona del Sol.
Todos los enigmas que presenta el segundo gran astro del sistema solar han entrado en vía de observación directa. La naturaleza o estado de la materia del planeta, el sorprendente dinamismo de su atmósfera, la gran mancha roja que recuerda un huracán de tamaño equivalente a varias veces el de la Tierra y las sorpresas que puedan deparar esos grandes satélites para los que Júpiter es su sol, van a ser conocidos muy de cerca por el hombre en las próximas semanas.
Fuentes: El País
3 de abril de 2010
TRANSCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO PUBLICADOR POR M@QUILLO EN: CLIC
Diario el Pais: Júpiter Irradia energía como un Segundo Sol

Todo indicaría la formalización oficial de la Era de Acuario. http://www.nuestropasadoext…
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
También incluímos un video donde hace 40 años una conocida canción hacía referencia directa a éste momento (soundtrack de la película Hair, Aquarius) Cuando la Luna esté en Libra (séptima casa) , Júpiter y Marte se alinean en Acuario en la duodécima casa. Al parecer éstos genios ya veían algo venir que hoy ya No sería tan imposible. La información se está reescribiendo Ud. decide.
Observa el Video:
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
* LA SABANA SANTA O SÍNDONE DE TURIN
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Capítulo de este documental de JJ Benítez en donde explica la historia y los experimentos a que se ha sometido la Síndone de Turín. También describe las terribles torturas a las que se vio sometido «el hombre de la sábana» según los estudios de las improntas en la síndone. Como colofón: el «milagroso» proceso por el cual pudo haber sido impresa dicha síndone.
¿ES LA SINDONE DE TURIN UNA FALSIFICACION MEDIEVAL? – NUEVAS INVESTIGACIONES
¿ES LA SINDONE DE TURIN UNA FALSIFICACION MEDIEVAL? – NUEVAS INVESTIGACIONES
Segun el cientifico italiano Luigi Garlaschelli (financiado por la CICAP y la Unión de los Ateos Agnósticos Racionalistas) la Sabana Santa de Turin es una falsificacion de la Edad Media. Al parecer, y segun el propio Garlaschelli, la imagen de la Sindone tiene un origen natural, y, segun presentara proximamente, conoce los procedimientos que se utilizaron para realizar la falsificacion. Segun ha comentado, ha obtenido en el laboratorio una imagen similar a la de la Sabana Santa.
En este nuevo programa de Mas Alla de la Realidad conoceremos todos los detalles de esta nueva investigacion y los compararemos con los ya efectuados sobre la Sindone desde hace mas de un siglo. Un programa, sin duda, apasionante. La sombra de la duda vuelve a planear sobre la reliquia mas importante del Cristianismo.
Bienvenidos a una nueva cita con el Misterio. Que lo disfruten.
¿ES LA SINDONE DE TURIN UNA FALSIFICACION MEDIEVAL? – NUEVAS INVESTIGACIONES: Download
JESUS INCOGNITO: ENIGMAS EN TORNO A SU VIDA
JESUS INCOGNITO: ENIGMAS EN TORNO A SU VIDA
Extensa y profunda entrevista a Santiago Vazquez en el programa Angulo 13 que dirige y presenta nuestro querido compañero y gran investigador Juanca Romero.
En la entrevista que les ofrecemos, realizada el pasado 19 de mayo y titulada Jesus Incognito: Enigmas En Torno A Su Vida, abordamos, entre otras, las siguientes cuestiones: lugar de nacimiento de Cristo, teorias sobre la Estrella de Belen, documentos historicos que nos hablan de Jesus de Nazaret, los Reyes Magos y preguntas sobre ellos, los Evangelios Apocrifos, Jesus niño, la importancia de la mujer en la vida del Maestro, si estaba Jesus casado, su vida oculta antes de empezar a predicar, parentesco entre el nazareno y Juan el Bautista, edad de Jesus cuando fue crucificado, si la Sabana Santa de Turin envolvio el cadaver de Cristo, la famosa prueba del carbono 14 a la Sindone y la hipotesis de una posible conspiracion contra ella.
En esta entrevista hablaremos de estas y de otras muchas cuestiones en torno a los enigmas en la vida de Jesus de Nazaret. Que lo disfruten.
JESUS INCOGNITO: ENIGMAS EN TORNO A SU VIDA : Download
JESUS DE NAZARET: MISTERIOS DE SU VIDA – ENTREVISTA A SANTIAGO VAZQUEZ EN TRAS LOS LIMITES
JESUS DE NAZARET: MISTERIOS DE SU VIDA – ENTREVISTA A SANTIAGO VAZQUEZ EN TRAS LOS LIMITES
La pasada madrugada de Jueves Santo – 9 de abril – Santiago Vazquez fue entrevistado sobre la figura y vida de Jesus de Nazaret en el programa Tras Los Limites, dirigido por David Mule.
En esta entrevista se le plantearon a Santiago numerosas preguntas aun envueltas en el misterio, tales como si Jesus se caso con Maria Magdalena o no, si ambos tuvieron una relacion especial, la supuesta descendencia que el Galileo pudo dejar, los enigmas en torno a su nacimiento, la virginidad o no de Maria, su madre, la matanza de los inocentes como hecho historico o no, la Sabana Santa de Turin en relacion con Jesus de Nazaret, su origen humano, divino e incluso de otra indole, su mision y su mensaje, la resurreccion como hecho historico y las apariciones de Jesus despues de su muerte en la cruz.
Estas y otras preguntas son contestadas en esta entrevista que, dado el personaje del que se habla, no dejara indiferente a nadie. Lo mas importante es que cada uno tenga su propia opinion.
Que disfruten de la entrevista.
JESUS DE NAZARET: MISTERIOS DE SU VIDA – ENTREVISTA A SANTIAGO VAZQUEZ EN TRAS LOS LIMITES Download
Debe estar conectado para enviar un comentario.