G.I.F.U.C. Periodismo extrasensorial.

El crecimiento espiritual nos acerca a Dios….

* LHC CERN :EL ACELERADOR DE HADRONES, EN MARCHA DE NUEVO.

Actualización 30 de marzo de 2010

* «MAQUINA DE DIOS» LOGRA RECREAR UN NUEVO BIG BANG

Actualización 19 marzo de 2010:

* LHC BATE  RECORD DE VELOCIDAD DE PARTÍCULAS.

Google tragado por el HLC

Al final sera cierto que el fin del mundo estaba cerca. Si se acaba Google ¿¿¿se acabo todo no???

Son muchos los puntos de vista sobre el experimento del acelerador de hadrones, y sus posibles efectos perjudiciales, por no decir catastroficos para nuestro planeta. Al igual que son muchos los que aseguran su fiabilidad y beneficios en el conocimiento de la física en general y cuántica en particular…

Pero lo cierto es que al numeroso aumento de terremotos, uracanes, etc.., se le hace responsable, a los EEUU por la  posible utilización del H.A.R.P. ,  Pero no debemos cegarnos y dar por cierto una sola posibilidad y debemos abrirnos a varias posibilidades produciendose a la vez.

Lo que nos haría suponer que posibles cambios latentes  en nuestro sistema solar debido al alineamiento con el centro de la galaxia, ya se están produciendo y esto quizá no garantiza que el HARP no  este siendo utilizado, al igual que existe la posibilidad de que el LHC aunque no nos destruya, abra un portal que facilite la entrada de seres de otras dimensiones, o vaya a saber usted...

O a lo mejor no pasa nada y por eso tenemos futbol para desayunar, para comer, para merendar, para cenar, y  dormirnos …en las gradas del atontolinamiento Global y estipulado…

Recordar a todas las victimas de los terremotos de Haití, y Chile, y tambien a las victimas que se han producido en Europa debido al temporal acaecido el pasado fin de semana…Oremos, y meditemos unos momentos por tod@s est@s seres Humanos que están sufriendo de cerca esto acontecinmientos, meditemos en que si no tenemos una vida interior; cuando nos quedamos sin nuestros bienes, o seres queridos, nos quedamos vacios y rellenamos ese hueco de nuevo, con cosas externas a nosotros…Y es solo las acciones que son de corazón, y que por medio de la ciencia, el arte y el misticismo, y se llevan a cabo por un bien comun y que se refleja en un crecmiento personal y espiritual de uno mismo…entre otras cosas.

El LHC se vuelve a poner en marcha

Escrito por Kanijo en Fí­sica

Colisiones en ATLAS

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) se ha puesto en marcha de nuevo, según confirma el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) en su página web. El primer haz de 2010 ha circulado en ambos sentidos del anillo a las 04.10 horas del 28 de febrero.

Tras la parada técnica en la que se encontraba el LHC desde el pasado diciembre, ayer volvió a circular el primer haz de partículas por el gran colisionador, según comunica escuetamente el CERN en su web y en el servicio de microblogging Twitter.

El haz ha circulado en ambos sentidos por el enorme anillo de 27 kilómetros del LHC, aunque de momento a baja potencia. Fuentes del CERN han confirmado a SINC que se emitirá un comunicado oficial cuando se alcancen los 3,5 TeV (teraelectronvoltios) por haz.

El LHC se puso en “standby” el 16 diciembre de 2009, y desde entonces esta parada técnica ha servido para preparar las colisiones de alta energía y el programa de investigación que se seguirá en 2010. Los responsables de la gran máquina ya habían anunciado que se volvería a poner en marcha en febrero de este año, y el último día del mes se han cumplido las previsiones.

A partir de ahora, se irá aumentando la energía de colisión del LHC hasta los 7 TeV (3,5 TeV por haz) y así se operarán los experimentos a lo largo de entre 18 y 24 meses. Este periodo supondrá la fase más larga de operación del acelerador en la historia del CERN, y llevará hasta el verano u otoño de 2011.

“Los 18 ó 24 meses aportarán datos suficientes de todas las áreas de descubrimiento potenciales para posicionar firmemente al LHC como la instalación más importante del mundo en física de partículas de alta energía”, ha comentado Steve Myers, director de aceleradores y tecnologías del CERN.

Después se realizará una larga parada para desarrollar todos los trabajos necesarios que permitan alcanzar la energía de colisión prevista de 14 TeV en el siguiente período de funcionamiento del gran colisionador.


lunes 1 de marzo de 2010

El LHC Ya está Funcionando

La noticia publicada en el DailyMail de Inglaterra dá cuenta que en horas de la madrugada de hoy 1 de Marzo (2010) el Acelerador de Partículas, LHC, ubicado en la frontera franco prusiana se ha puesto en marcha nuevamente. Desde el CERN se comunica que gradualmente espera alcanzar su velocidad máximo en uin máximo de 4 semanas. Ojo con ésto. Las primeras colisiones de partículas se darán de todas maneras a final de éste mes (marzo). Dios nos coja confesados…..osea aún No nos recuperamos de dos terremotos de «origen natural» y ahora éstos científicos juegan con un universo de posibilidades que pueden salir más…….¿Qué más falta??

Link: www.dailymail.co.uk

Publicado por M@quillo en Contacto extraterrestre: historias reales

LHC, a las tres de la madrugada

Fecha Original: 1 de marzo de 2010
Enlace Original

Nota: este texto se publicó originalmente en catalán en la revista Hac d’hac, que se distribuye principalmente en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra.

No sé si el amable lector habrá tenido la oportunidad de conocer a Octavi, personaje del cuento «Mañana, a las tres de la madrugada». De la creatividad de Pere Calders nació esta heroica figura, que busca la gloria personal construyendo un aparato para ser el primero en permitirse un viaje en la Luna. Si, en cambio, hubiese optado por un proyecto más colectivo –pero igualmente nacido de la voluntad de procurar el progreso de la humanidad–, habría trabajado, probablemente, en el colisionador de partículas que el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) ha construido en la frontera entre Francia y Suiza. La alegría del padre de Octavi –«Mi hijo llegará más alto que nadie!»– no será menor entre los físicos del mundo real si el famoso LHC cumple las expectativas.

Ver video Clic en la foto

Emblema del CERN, Centro Europeo para la Investigación Nuclear

Buscando información sobre CERN LHC, encuentro en el logo del experimento del siglo una extraña y curiosa coincidencia.,PARA VER VIDEO, CLIC.

Emblema del CERN, Centro Europeo para la Investigación Nuclear. Foto de psd  / Paul Downey.

De momento no es difícil trazar, con una sonrisa en los labios, ciertos paralelismos entre la ficción narrativa y lo que está pasando con el LHC; por ejemplo, en ambos casos hay elementos de la cotidianidad que se emperran en obstaculizar la correcta puesta en marcha del invento. Nadie esperaba que funcionase todo a la primera, pero no deja de ser divertido que un trozo de baguette que perdió un alegre pajarito dejara en jaque, durante algunas semanas, un ejercicio de ingeniería como éste1. Del mismo modo, tampoco debe de ser muy complicado encontrar alguien como Octavi dentro del CERN. Alguien brillante, pasional, decidido, de largas canas –¿por qué no?– y camiseta negra.

Este individuo imaginario enseguida se prestaría a explicar en qué consiste el LHC. La inquietud divulgadora es habitual en gente como él: CONTINUAR LEYENDO, CLIC.

Notas

1 El Gran Colisionador de Hadrones se sobrecalienta por una miga de pan”, Diario Público, 06/11/2009, <http://www.publico.es/ciencias/267420/gran/colisionador/hadrones/sobrecalienta/miga/pan>.

2 “Más presupuesto y tiempo podrían haber evitado la avería del LHC”, Europa Press, 10/09/2009, <http://www.europapress.es/ciencia-00298/noticia-mas-presupuesto-tiempo-podrian-haber-evitado-averia-lhc-20090910163117.html>.
3Hadron Collider halted for months”, BBC, 20/09/2009, <http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/7626944.stm>.
4 Entrevista de Eduard Punset con John Ellis, físico teórico del Centro Europeo para la Física de Partículas (CERN). Ginebra, septiembre de 2008”, Redes 23, 15/02/2009, <http://redesparalaciencia.com/wp-content/uploads/2009/02/entrev023.pdf>.
5 GÓMEZ-ESTEBAN, Pedro:¿Cómo funciona un acelerador de partículas? – Aceleración”, El Tamiz, 2/10/2007, <http://eltamiz.com/2007/10/02/%C2%BFcomo-funciona-un-acelerador-de-particulas-aceleracion/>.
6 EDWARDS, Lin (PHYSORG): “LHC now colder than deep space”, 20/10/2009, <http://www.physorg.com/news175243758.html>. Traducción libre al castellano en: <http://www.migui.com/ciencias/fisica/el-lhc-ya-esta-mas-frio-que-el-espacio-profundo.html>.
7 CANTEROS, Javier (Comunidad Smart): Teoría de cuerdas: atando las fuerzas fundamentales, 20/09/2005, <http://web.archive.org/web/20060831100814/http://www.comunidadsmart.es/tematicos_detalle.php?id=18>.
8 TEJEIRO, Federico: “Las Fuerzas Fundamentales”, 2003-2009, <http://www.solociencia.com/fisica/particulas-elementales-fuerzas-fundamentales.htm>.
9 Is The Vacuum Empty? The Higgs Field And The Dark Energy, Science Daily, 11/05/2007, <http://www.sciencedaily.com/releases/2007/05/070510111445.htm>. Traducción al castellano en <http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_content&task=view&id=211&Itemid=2>.
10 Más información en <http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_est%C3%A1ndar_de_f%C3%ADsica_de_part%C3%ADculas>.
11 La seguridad del LHC. CERN, 2008, <http://environmental-impact.web.cern.ch/environmental-impact/Objects/LHCSafety/LSAGSummaryReport2008-es.pdf>

Gracias a Marina Garcia, Marina Grifell y Helena Palomero (Hac d’hac) por la edición.

Otros enlaces y referencias

Redes 21: Cómo empezó todo, Smart Planet (prod.), 02/02/2009. <http://www.redesparalaciencia.com/227/redes/redes-21-como-empezo-todo-28-minutos>.

Redes 23: Más allá del átomo, Smart Planet (prod.), 16/02/2009. <http://www.redesparalaciencia.com/263/redes/redes-23-mas-alla-del-atomo-29-minutos>.


1 marzo 2010 Posted by | actualidad, Astrofísica, Cambio climático, Exociencia, General, noticias | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario