* HIELO EN LA LUNA…
2 marzo de 2010
NASA confirma cráteres llenos de hielo en la luna

HALLAN HIELO EN LA LUNA
Publicado en informativos tele 5
Un radar de la nave Chandrayaan-1 detecta densos depósitos de agua helada
Para los científicos la presencia del hombre en el satélite terrestre es «sostenible»
Con un pequeño experimento la NASA ha encontrado más de 40 pequeños cráteres lunares que contienen hielo. Otros componentes, como los hidrocarburos, se mezclan con este hielo, según los resultados de una nueva misión espacial llamada LCROSS. El hallazgo ha sido presentado en una importante conferencia de ciencia planetaria en Texas.
Los cráteres de hielo tienen entre dos y quince kilómetros de espesor. Sin embargo, para que sean detectados por Chandrayaan-1, deben tener, al menos, un par de metros de grosor.
El doctor Paul Spudis, del Instituto planetario y lunar de Houston, ha estimado que en la Luna hay unos 600 millones de toneladas de agua congelada, una cantidad equivalente al combustible necesario para lanzar una nave espacial diariamente durante 2.200 años.
Estos cráteres se caracterizan porque a su interior no llega la luz solar. La temperatura en las zonas oscuras se sitúa por debajo de los 25 grados kelvin -hace más frío que en el planeta Plutón- lo que permite que el hielo se mantenga estable.
En febrero, el presidente estadounidense, Barack Obama, canceló el programa que debía llevar de nuevo al hombre a la Luna. Según Paul Spudis, «ahora se puede decir que la presencia del hombre en la Luna es sostenible usando los recursos que hemos encontrado». «Los resultados de esta misión revolucionan por completo nuestra visión del satélite de la tierra», ha sentenciado el doctor.
Chandrayaan-1 fue la contribución de la India a la armada de naves espaciales no tripuladas que se han lanzado a la Luna en los últimos años. Japón, Europa, China y los EE.UU. han enviado misiones para explorar el satélite de la Tierra en niveles sin precedentes.
ACTUALIZACIÓN DE LA NOTICIA:
«El Agua No soló existe en la Luna sino que al parecer se está Moviendo»

* AGUA EN MARTE, EN EL PASADO Y AHORA…
Marte tuvo un período de calentamiento que permitío la formación de grandes lagos
por Juan Carlos Jiménez

* ENTREVISTAS VINCULADAS AL TEMA OVNI
Nuestro pasado extraterrestre desde Miami, Florida Estados Unidos.

* AGUA EN MARTE, EN EL PASADO Y AHORA…
Marte tuvo un período de calentamiento que permitío la formación de grandes lagos
por Juan Carlos Jiménez


La cámara de contexto del orbitador marciano MRO tomó esta imagen de las depresiones que se han interpretado como antiguas cuencas lacustres. Adviértase la clara evidencia de intercambio líquido entre las depresiones. La depresión central tiene 4 km de anchura.
http://quamtum.blogspot.com/2010/01/marte-tuvo-un-periodo-de-calentamiento.html
Publicado por: Bibiana Bryson en , Clic.
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Washington. (EFE) hace un año.– La Luna y Marte, cuerpos del sistema solar que se creían absolutamente áridos, en realidad contienen agua según revelan estudios basados en observaciones de instrumentos de la NASA difundidos hoy por la revista Science.
En el caso de Marte, los instrumentos y cámaras de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) indican que en cráteres de meteoritos entre el polo norte y el ecuador marciano podría haber bajo su superficie agua que es en un 99 por ciento pura, señaló uno de los estudios.
«Sabíamos que había agua bajo la superficie en las latitudes altas de Marte, pero ésta se extiende mucho más cerca del ecuador que lo que se creía», indicó Shane Byrne, científico de la Universidad de Arizona.Byrne, encargado de la cámara de alta resolución instalada en MRO, indicó que «el otro descubrimiento sorprendente es la pureza del hielo expuesto en los cráteres causados por el impacto de los meteoritos».
El científico explicó que debido a que el agua se acumula bajo la superficie se pensó que ésta sería una mezcla de polvo y líquido.»Pero pudimos determinar, dado el tiempo que tardó el hielo en desaparecer, que la mezcla es de un uno por ciento de polvo y un 99 por ciento de hielo», indicó.Hace 40 años, cuando los astronautas de las misiones Apolo de la NASA, trajeron piedras lunares las pusieron en cajas que tenían filtraciones.
Esto llevó a los científicos a creer que el aire terrestre de la Tierra había contaminado los contenedores y a descartar la idea de que pudiera haber agua en el satélite natural.Sin embargo, Larry Taylor, de la Universidad de Tennessee, señaló en el estudio que las últimas pruebas y experimentos científicos han indicado que esa suposición era errónea.»Nos engañamos.
Como había filtraciones en los contenedores supusimos que el agua provenía del aire terrestre», señaló.Taylor y su equipo científico usaron un instrumento de la NASA montado en el satélite indio Chandrayyan-1 para analizar la luz que refleja la superficie lunar con el fin de determinar sus materiales.
Ese instrumento detectó longitudes de onda que indicarían un enlace químico entre dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno para formar la molécula de agua (H20).Según el estudio, en la Luna existirían dos tipos de agua: exogénica, proveniente de objetos externos como meteoritos o cometas que han hecho impacto en la superficie, o endogénica, es decir proveniente de su interior.
Taylor y su equipo científico señalan que es muy posible que el agua que se ha detectado en la luna tenga un origen endogénico.»Los isótopos de oxígeno que existen en la Luna son iguales a los de la Tierra, por lo que sería difícil, si no imposible, establecer la diferencia entre el agua de la Luna y el agua de la Tierra», manifestó Taylor en el estudio.
Artículos relacionados:
* Marte tubo un oceano qué cubría el 30% del planeta
* Descubrimiento de agua y “sustancias interesantes” en la Luna
* VIDA EN MARTE : CADA VEZ MAS CERCA!!!!
* Ayuda para Haití:
Plataformas de ayuda inmediata.
Desde StarViewer, han a sugerido las formas más eficientes de colaborar con las víctimas del seismo: para ver toda la información, Clic
Rescates milagrosos…
Federación Internacional de la cruz roja y de la media luna
Visitar su pag Web, Clic
* Mapa del site
* Ayuda para las víctimas de las inundaciones en Haití
* Como ayudar
Cruz roja Española
Visitar su pag Web, Clic
El voluntariado de Cruz Roja
La fuerza de Cruz Roja radica en sus voluntarios: son ellos quienes actúan para que las personas mayores se sientan lo menos aisladas posible, atienden a las víctimas de accidentes y participan en rescates, educan a jóvenes en valores, juegan con niños enfermos en centros hospitalarios, colaboran en la inserción social de personas inmigrantes, participan en programas de atención a mujeres víctimas de violencia doméstica, etc., en definitiva, luchan por una sociedad más justa y solidaria.
Está en estrecha coordinación con las delegaciones en Republica Dominicana y en Haití, y con la Federación Internacional. De esta manera, se informa a la oficina de ayuda humanitaria de la AECID (la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo). Tienen previsto desplazar a dos personas de la unidad de emergencias con experiencia en Haití, para apoyar a la delegación en la operación de ayuda humanitaria.
Han identificado las siguientes necesidades inmediatas: búsqueda y rescate, salud de emergencia, agua y saneamiento, alojamiento de emergencia, logística, telecomunicaciones.
Donaciones: Clic.
Teléfono: 902 22 22 92
Médicos del mundo
Visitar su pag Web, Clic
Que ya desarrollaba varios proyectos de cooperación en el país, prepara el envío de 40 toneladas de material humanitario y dos equipos de profesionales sanitarios para practicar cirugías y asistir a las víctimas del seísmo.
Donaciones: Misión de emergencia Haití / Equipo médico y material de emergencia
BCSH: 0049 0001 59 2810010006
La Caixa: 2100 4466 99 0200020000
Caja Madrid: 2038 0603 22 6800047052
Banesto: 0030 1026 08 0015859271
BBVA: 0182 0969 60 0200015552
Teléfono de información: 902286286
Save the children
Visitar su pag Web, Clic
Trabaja en Haití desde 1985, principalmente en la capital, Puerto Príncipe, y en la región central del país proporcionando protección, educación, salud y seguridad alimentaria a los niños y niñas más vulnerables.
La oficina de Save the Children en Puerto Principe se ha visto afectada por el terremoto aunque todos el personal que se encontraba trabajando en ella en el momento del terremoto ha resultado ileso.
Donaciones:
Santander: 0049 0001 52 2410019194
La Caixa: 2100 1727 12 0200032834
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA): 0182-5502-58-0010020207
Caja Madrid: 2038 1004 71 6800009930
Teléfono de atención: 902 013 224
Cáritas Española
Visitar su pag Web,Clic
Cáritas Haití, Clic
Ha anunciado que enviará 175.000 euros para apoyar las operaciones de emergencia de la Cáritas Haitiana para auxiliar a las víctimas del terremoto. También siete personas expertas se desplazarán al terreno para apoyar en el operativo de respuesta. La entidad trabaja en Haití desde hace más de 15 años en apoyo de la población más vulnerable.
Donaciones:
Teléfono de donaciones: 902.33.99.99
SANTANDER 0049-1892-64-2110527931
BBVA 0182-2000-21-0201509050
LA CAIXA 2100-2208-39-0200227099
BANESTO 0030-1001-38-0007698271
CAJA MADRID 2038-1028-15-6000969697
POPULAR 0075-0001-81-0606839307
SABADELL-ATLANTICO 0081-0216-74-0001306932
C.E.C.A 2000-0002-20-9100382307
BANCAJA 2077-1277-10-3100146740
CAM 2090-5513-04-0040370409
Para ver más información, y sitios donde poder ayudar desde StarViewer,Clic
* Entrevista a JJ Benitez, sobre construcciones en la luna
* Mirlo Rojo/Entrevista a JJ Benitez, sobre constrcciones en la luna
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
¿Nos han contado toda la verdad sobre la luna y la vida exotente en nuestro sistema solar y el Universo…?
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Debe estar conectado para enviar un comentario.