G.I.F.U.C. Periodismo extrasensorial.

El crecimiento espiritual nos acerca a Dios….

* HIELO EN LA LUNA…

2 marzo de 2010

NASA confirma cráteres llenos de hielo en la luna

Un radar de la NASA, instalado en el satélite indio Chandrayaan-1, detectó depósitos de hielo cerca del polo norte de la Luna, reveló hoy Martes 2 de Marzo (2010) la agencia espacial de Estados Unidos.
Se trata de más de 40 cráteres de entre dos y 15 kilómetros de diámetro, en los que se ha comprobado la existencia de agua congelada, dijo la NASA en un comunicado. Aunque la cantidad total del hielo depende de su grosor, se calcula que hay al menos 600 millones de toneladas métricas de agua congelada, añadió.
«El cuadro que surge de las múltiples mediciones y datos de los instrumentos de las misiones lunares indica que en la Luna están ocurriendo la creación de agua, su desplazamiento, depósito y retención», dijo Paul Spudis, encargado del radar Mini-Sar de la NASA instalado en el satélite indio.
Publicado por M@rquillo en Historias reales, contacto extraterrestre

HALLAN HIELO EN LA LUNA

Publicado en informativos tele 5

Un radar de la nave Chandrayaan-1 detecta densos depósitos de agua helada

Para los científicos la presencia del hombre en el satélite terrestre es «sostenible»

Con un pequeño experimento la NASA ha encontrado más de 40 pequeños cráteres lunares que contienen hielo. Otros componentes, como los hidrocarburos, se mezclan con este hielo, según los resultados de una nueva misión espacial llamada LCROSS. El hallazgo ha sido presentado en una importante conferencia de ciencia planetaria en Texas.

Los cráteres de hielo tienen entre dos y quince kilómetros de espesor. Sin embargo, para que sean detectados por Chandrayaan-1, deben tener, al menos, un par de metros de grosor.

El doctor Paul Spudis, del Instituto planetario y lunar de Houston, ha estimado que en la Luna hay unos 600 millones de toneladas de agua congelada, una cantidad equivalente al combustible necesario para lanzar una nave espacial diariamente durante 2.200 años.

Estos cráteres se caracterizan porque a su interior no llega la luz solar. La temperatura en las zonas oscuras se sitúa por debajo de los 25 grados kelvin -hace más frío que en el planeta Plutón- lo que permite que el hielo se mantenga estable.

En febrero, el presidente estadounidense, Barack Obama, canceló el programa que debía llevar de nuevo al hombre a la Luna. Según Paul Spudis, «ahora se puede decir que la presencia del hombre en la Luna es sostenible usando los recursos que hemos encontrado». «Los resultados de esta misión revolucionan por completo nuestra visión del satélite de la tierra», ha sentenciado el doctor.

Chandrayaan-1 fue la contribución de la India a la armada de naves espaciales no tripuladas que se han lanzado a la Luna en los últimos años. Japón, Europa, China y los EE.UU. han enviado misiones para explorar el satélite de la Tierra en niveles sin precedentes.

ACTUALIZACIÓN DE LA NOTICIA:

«El Agua No soló existe en la Luna sino que al parecer se está Moviendo»

Interesantísimo artículo publicado éste 8 de Marzo (2010) en el diario norteamericano New York Times (clic para ver). En él se explica las implicancias de la reciente confirmación por parte de los científicos y la sonda india Cahndrayaan-1 sobre la existencia de agua en el polo norte de la Luna. Los científicos acaban de publicar sus conclusiones en al revista científica Geophisycal Reserch Letters (clic para ver) donde se explica además que dicha agua sería 90% pura y que No sólo existe sino que además, gracias a la enorme cantidad de información de la sonda, se estaría moviendo similar a los ríos terrestres por denajo de los bloques de hielo. Recomendamos leer (ingés).
Publicado por M@rquillo en CLIC

2 marzo 2010 Posted by | actualidad, Astrofísica, Cambio climático, Exociencia, Fenomeno extraterrestre, General, noticias | , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

* AGUA EN MARTE, EN EL PASADO Y AHORA…

Marte tuvo un período de calentamiento que permitío la formación de grandes lagos

por Juan Carlos Jiménez

Un equipo de investigadores ingleses demostraron mediante imágenes espectaculares del Valle de Ares que un fenómeno, similar al que se vive hoy en la Tierra, degradó en ese planeta el suelo congelado y formó una verdadera red de lagos de hasta 20 kilómetros de extensión, conectados por pequeños canales.
Según lo publicado por la revista Geology, de la Sociedad Geológica Estadounidense, los investigadores hallaron «evidencias inequívocas» de que las depresiones del suelo de Marte se debieron más a un proceso de calentamiento climático regional o global que a la evaporación del hielo más superficial y el hundimiento del suelo. Las imágenes recorren 2.000 kilómetros en el ecuador marciano.
«Nuestros hallazgos demuestran que allí existieron lagos y, de ahí, agua en superficies estables hace 3000 millones de años, cuando se pensaba que Marte había sido extremadamente frío, seco y con agua en estado líquido inestable sobre su superficie», Continuar leyendo, Clic.

20 febrero 2010 Posted by | actualidad, Astrofísica, Exociencia, Fenomeno extraterrestre, General, noticias | , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

* ENTREVISTAS VINCULADAS AL TEMA OVNI

Nuestro pasado extraterrestre desde Miami, Florida Estados Unidos.

Los primeros días de Febrero (2010) viajamos (M@rquillo)al estado de Florida en Estados Unidos para cumplir una agenda de difusión, obtener material de primera mano y complementar cierta información sobre el tema.
Así mismo aprovechamos la oportunidad para conocer y enlazarnos con personajes vínculados al tema OVNI y extraterrestre en éste país. Compartimos las entrevistas realizadas. Observa los Videos de las entrevistas a James Courant, piloto civil, y al Dr. Charles Stevens, ver entrevistas, Clic

8 febrero 2010 Posted by | actualidad, Entrevistas, Exopolítica, Fenomeno extraterrestre, General | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

* AGUA EN MARTE, EN EL PASADO Y AHORA…

Marte tuvo un período de calentamiento que permitío la formación de grandes lagos

por Juan Carlos Jiménez

Un equipo de investigadores ingleses demostraron mediante imágenes espectaculares del Valle de Ares que un fenómeno, similar al que se vive hoy en la Tierra, degradó en ese planeta el suelo congelado y formó una verdadera red de lagos de hasta 20 kilómetros de extensión, conectados por pequeños canales.
Según lo publicado por la revista Geology, de la Sociedad Geológica Estadounidense, los investigadores hallaron «evidencias inequívocas» de que las depresiones del suelo de Marte se debieron más a un proceso de calentamiento climático regional o global que a la evaporación del hielo más superficial y el hundimiento del suelo. Las imágenes recorren 2.000 kilómetros en el ecuador marciano.
«Nuestros hallazgos demuestran que allí existieron lagos y, de ahí, agua en superficies estables hace 3000 millones de años, cuando se pensaba que Marte había sido extremadamente frío, seco y con agua en estado líquido inestable sobre su superficie», explicó desde Londres el doctor Sanjeev Gupta, profesor de sedimentología en el Departamento de Ciencias de la Tierra e Ingeniería del Imperial College, y coautor del estudio.
La existencia de los lagos, continuó, «indican que hubo un período de calentamiento, que hizo que el derretimiento de sedimentos ricos en hielo formara los lagos». Según los datos topográficos de las depresiones en el Valle de Ares, el equipo estimó que esos lagos antiguos tenían entre 40 y 100 metros de profundidad.
Los datos topográficos ilustran canales que conectan las depresiones de diferentes profundidades sugieriendo que un drenaje del agua desde las depresiones más altas a las más bajas. La depresión principal de la imagen derecha tiene unos 40 metros de profundidad. La depresión principal de abajo a la izquierda tiene 10o metros de profundidad. La imagen topográfica es un mapa en tres dimensiones elaborado a partir de dos imágenes estéreo de la cámara de contexto (CTX) de MRO.
Crédito: Prof. Jan-Peter Muller’s team at Mullard Space Science Laboratory, Department of Space Climate Physics at University College London.
«Las depresiones que describimos se habían atribuido tanto a una sublimación (pasaje del estado sólido al gaseoso) del hielo, causante del colapso del suelo, como al derretimiento, aunque resultaba imposible elegir entre ambas hipótesis», agregó Gupta.
Además, el investigador aclaró que «la existencia de pequeños canales conectores entre esas depresiones prueban el paso de líquido y que, por lo tanto, esas depresiones estaban llenas de agua. Que en ese intervalo de tiempo hayan existido esos lagos de hielo descongelado es muy importante».
El derretimiento del suelo congelado, o permafrost, es un fenómeno que comenzó a preocupar a los expertos en cambio climático. En las reuniones preparatorias de la reciente Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, en Copenhague, el director del Programa del Año Polar Internacional, David Carlson, advirtió que el permafrost es un gran reservorio de carbono.
Al derretirse en las zonas más frías de nuestro planeta, el carbono se libera y esto dispara la emisión de los gases de efecto invernadero (metano y dióxido de carbono). De hecho, el equipo comparó las imágenes con fotografías de sitios en Siberia y en Alaska, donde el derretimiento del permafrost está creando lagos interconectados por canales similares a los hallados en Marte.
Primer plano de los canales que conectan las depresiones.

La cámara de contexto del orbitador marciano MRO tomó esta imagen de las depresiones que se han interpretado como antiguas cuencas lacustres. Adviértase la clara evidencia de intercambio líquido entre las depresiones. La depresión central tiene 4 km de anchura.

Hace 4.000-3.800 millones de años, el planeta «perdió la mayoría de su atmósfera y se volvió frío y seco, escribieron los autores en un comunicado de prensa.
Un aumento de la actividad volcánica, impactos de meteoritos o cambios en la órbita del planeta en ese período habrían calentado la atmósfera lo suficiente como para derretir el hielo». Eso habría generado gases que aumentaron la densidad de la atmósfera temporalmente, lo que le permitió atrapar más luz solar y, millones de años después, mantenerla cálida para conservar el agua.
«Este hallazgo de lagos superficiales, en una época considerada extremadamente fría y seca, prueba que existió un calentamiento episódico que formó esas características en el terreno -insistió Gupta- Esto amplía la posibilidad de hallar vida microbiana fosilizada en los sedimentos que formaron esos lagos antiguos. Podría ser un posible objetivo de futuras misiones robóticas a Marte».
Fuente: BBC

http://quamtum.blogspot.com/2010/01/marte-tuvo-un-periodo-de-calentamiento.html

Publicado por: Bibiana Bryson en , Clic.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

«Hay Agua en Marte«,mas vídeos vodpod

Washington. (EFE) hace un año.– La Luna y Marte, cuerpos del sistema solar que se creían absolutamente áridos, en realidad contienen agua según revelan estudios basados en observaciones de instrumentos de la NASA difundidos hoy por la revista Science.

En el caso de Marte, los instrumentos y cámaras de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) indican que en cráteres de meteoritos entre el polo norte y el ecuador marciano podría haber bajo su superficie agua que es en un 99 por ciento pura, señaló uno de los estudios.

«Sabíamos que había agua bajo la superficie en las latitudes altas de Marte, pero ésta se extiende mucho más cerca del ecuador que lo que se creía», indicó Shane Byrne, científico de la Universidad de Arizona.Byrne, encargado de la cámara de alta resolución instalada en MRO, indicó que «el otro descubrimiento sorprendente es la pureza del hielo expuesto en los cráteres causados por el impacto de los meteoritos».

El científico explicó que debido a que el agua se acumula bajo la superficie se pensó que ésta sería una mezcla de polvo y líquido.»Pero pudimos determinar, dado el tiempo que tardó el hielo en desaparecer, que la mezcla es de un uno por ciento de polvo y un 99 por ciento de hielo», indicó.Hace 40 años, cuando los astronautas de las misiones Apolo de la NASA, trajeron piedras lunares las pusieron en cajas que tenían filtraciones.

Esto llevó a los científicos a creer que el aire terrestre de la Tierra había contaminado los contenedores y a descartar la idea de que pudiera haber agua en el satélite natural.Sin embargo, Larry Taylor, de la Universidad de Tennessee, señaló en el estudio que las últimas pruebas y experimentos científicos han indicado que esa suposición era errónea.»Nos engañamos.

Como había filtraciones en los contenedores supusimos que el agua provenía del aire terrestre», señaló.Taylor y su equipo científico usaron un instrumento de la NASA montado en el satélite indio Chandrayyan-1 para analizar la luz que refleja la superficie lunar con el fin de determinar sus materiales.

Ese instrumento detectó longitudes de onda que indicarían un enlace químico entre dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno para formar la molécula de agua (H20).Según el estudio, en la Luna existirían dos tipos de agua: exogénica, proveniente de objetos externos como meteoritos o cometas que han hecho impacto en la superficie, o endogénica, es decir proveniente de su interior.

Taylor y su equipo científico señalan que es muy posible que el agua que se ha detectado en la luna tenga un origen endogénico.»Los isótopos de oxígeno que existen en la Luna son iguales a los de la Tierra, por lo que sería difícil, si no imposible, establecer la diferencia entre el agua de la Luna y el agua de la Tierra», manifestó Taylor en el estudio.

Artículos relacionados:

* Marte tubo un oceano qué cubría el 30% del planeta

* Descubrimiento de agua y “sustancias interesantes” en la Luna

* VIDA EN MARTE : CADA VEZ MAS CERCA!!!!

1 febrero 2010 Posted by | actualidad, Astrofísica, Exociencia, Fenomeno extraterrestre, General, noticias | , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

* Ayuda para Haití:

Plataformas de ayuda inmediata.

Desde StarViewer, han a sugerido las formas más eficientes de colaborar con las víctimas del seismo: para ver toda la información, Clic

Rescates milagrosos…

Federación Internacional de la cruz roja y de la media luna

Visitar su pag Web, Clic

* Mapa del site
* Ayuda para las víctimas de las inundaciones en Haití
* Como ayudar

Cruz roja Española

Visitar su pag Web, Clic

El voluntariado de Cruz Roja
La fuerza de Cruz Roja radica en sus voluntarios: son ellos quienes actúan para que las personas mayores se sientan lo menos aisladas posible, atienden a las víctimas de accidentes y participan en rescates, educan a jóvenes en valores, juegan con niños enfermos en centros hospitalarios, colaboran en la inserción social de personas inmigrantes, participan en programas de atención a mujeres víctimas de violencia doméstica, etc., en definitiva, luchan por una sociedad más justa y solidaria.

Más información >>

Está en estrecha coordinación con las delegaciones en Republica Dominicana y en Haití, y con la Federación Internacional. De esta manera, se informa a la oficina de ayuda humanitaria de la AECID (la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo). Tienen previsto desplazar a dos personas de la unidad de emergencias con experiencia en Haití, para apoyar a la delegación en la operación de ayuda humanitaria.
Han identificado las siguientes necesidades inmediatas: búsqueda y rescate, salud de emergencia, agua y saneamiento, alojamiento de emergencia, logística, telecomunicaciones.

Donaciones: Clic.

Teléfono: 902 22 22 92


Médicos del mundo

Visitar su pag Web, Clic

Que ya desarrollaba varios proyectos de cooperación en el país, prepara el envío de 40 toneladas de material humanitario y dos equipos de profesionales sanitarios para practicar cirugías y asistir a las víctimas del seísmo.
Donaciones: Misión de emergencia Haití / Equipo médico y material de emergencia

BCSH: 0049 0001 59 2810010006
La Caixa: 2100 4466 99 0200020000
Caja Madrid: 2038 0603 22 6800047052
Banesto: 0030 1026 08 0015859271
BBVA: 0182 0969 60 0200015552
Teléfono de información: 902286286

Save the children

Visitar su pag Web, Clic

Trabaja en Haití desde 1985, principalmente en la capital, Puerto Príncipe, y en la región central del país proporcionando protección, educación, salud y seguridad alimentaria a los niños y niñas más vulnerables.
La oficina de Save the Children en Puerto Principe se ha visto afectada por el terremoto aunque todos el personal que se encontraba trabajando en ella en el momento del terremoto ha resultado ileso.
Donaciones:

Santander: 0049 0001 52 2410019194
La Caixa: 2100 1727 12 0200032834
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA): 0182-5502-58-0010020207
Caja Madrid: 2038 1004 71 6800009930
Teléfono de atención: 902 013 224

Cáritas Española

Visitar su pag Web,Clic

Cáritas Haití, Clic

Ha anunciado que enviará 175.000 euros para apoyar las operaciones de emergencia de la Cáritas Haitiana para auxiliar a las víctimas del terremoto. También siete personas expertas se desplazarán al terreno para apoyar en el operativo de respuesta. La entidad trabaja en Haití desde hace más de 15 años en apoyo de la población más vulnerable.
Donaciones:

Teléfono de donaciones: 902.33.99.99
SANTANDER 0049-1892-64-2110527931
BBVA 0182-2000-21-0201509050
LA CAIXA 2100-2208-39-0200227099
BANESTO 0030-1001-38-0007698271
CAJA MADRID 2038-1028-15-6000969697
POPULAR 0075-0001-81-0606839307
SABADELL-ATLANTICO 0081-0216-74-0001306932
C.E.C.A 2000-0002-20-9100382307
BANCAJA 2077-1277-10-3100146740
CAM 2090-5513-04-0040370409

Para ver más información, y sitios donde poder ayudar desde StarViewer,Clic

22 enero 2010 Posted by | actualidad, Cambio climático, Espiritualidad, General, noticias | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

* Entrevista a JJ Benitez, sobre construcciones en la luna

* Mirlo Rojo/Entrevista a JJ Benitez, sobre constrcciones en la luna

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

«Entrevista a JJ Benitez, sobre constr…«, posted with vodpod

¿Nos han contado toda la verdad sobre la luna y la vida exotente en nuestro sistema solar y el Universo…?

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

«Mirlo rojo«, posted with vodpod

1 enero 2010 Posted by | actualidad, Astrofísica, Entrevistas, Exopolítica, Fenomeno extraterrestre, General | , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario