G.I.F.U.C. Periodismo extrasensorial.

El crecimiento espiritual nos acerca a Dios….

* Rescatan con vida a un hombre de 35 años dos semanas después del terremoto de Haití

27 de enero 2010

Aún hay vida bajo los cascotes dos semanas después…

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

«Rescatan con vida a un hombre de 35 a…«, más vídeosvodpod

El hombre, rescatado por soldados de EE.UU., tiene sólo, una pierna y un pie rotos…

Aún hay vida bajo los cascotes dos semanas después de que la tierra temblara en Haití. Un hombre de 35 años ha sido rescatado este martes por soldados estadounidenses entre los escombros de un edificio del centro de Puerto Príncipe, según ha informado Radio Metropole.

Según la emisora, el hombre, Rico Duprévil, tiene una pierna y un pie fracturados, además de lesiones leves en la cara.

El rescatado, que no se sabe si se encontraba bajo los escombros desde el 12 de enero o si quedó atrapado tras una réplica, ha recibido los primeros auxilios antes de ser trasladado a un hospital.

Según Radio Metropole, Duprévil se ha convertido en el rescatado número 134 tras el movimiento telúrico de hace dos semanas, que causó más de 150.000 muertos y tres millones de damnificados en Haití.

Problemás y obstáculos para la distribución y pósibles réscates;
Hay que recalcar, que éste hombre está vivo de «milagro» porque * «Dios» lo quiere así, y no por que * Políticos burrocráticos (perdón por él único qué no lo sea…) lo deseen,…sus deseos y planes e intereses son bíen distintos y sin entrar en
* conspiraciones; al igual que los bancos sacan tajada cobrando comisiones por los donativos a`pesar, de haber un acuerdo entre los bancos para no cobrarlos, en caso de este tipo de donaciones: por catastrofes y de urgencia. Pués al igual que los banqueros no sé por que pensar qué  algunos póderes de los EEUU, van a sacar tajada y aprovecharse de la situación por la que está pasando nuestros hermanos de Haití.
Recalcar que no hay que confundir a los honest@s ciudadanos de estados unidos que son nuestros hermanos ,con los planes que llevan:
entre algunos de los * existentes…
En cuanto a las acusaciones contra la policía de disparar balas reales contra grupos de saqueadores, reconoció que eso ha existido, pero agregó que hay un oficial detenido y apartado de su cargo tras haberse demostrado su culpabilidad. Los cientos de miles de personas sin techo -entre 700.000 y 800.000, según el ministro del Interior- no saben todavía cuáles son los planes del gobierno con ellos.
De momento, el gobierno va a distribuir unas 30.000 carpas, pero la Organización Internacional de Migraciones (OIM) ha alertado sobre la necesidad de no contentarse en ellas y de pasar a construir con material más sólido, sobre todo ante la temporada de lluvias que comienza en mayo. Según los cálculos de la OIM, hay 200.000 familias (un millón de personas) que necesitan un nuevo alojamiento o bien reparar los daños en sus viviendas.
La alimentación para todos estos refugiados la están garantizando ellos mismos o sus vecinos, y las agencias internacionales no han conseguido establecer todavía un mecanismo de distribución de comida y agua regular para toda la población necesitada.

Artículos relacionados:

* Terremoto en Haití, rescates milagrosos…

* Terremoto en Haiti – Bomberos mexicanos denuncian bloqueo de EE.UU. a sus labores de rescate

27 enero 2010 Posted by | actualidad, Astrofísica, Entrevistas, Espiritualidad, Exociencia, Exopolítica, Fenomeno extraterrestre, General, noticias, Nuevo Orden Mundial | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

* Haití: Joven con vida tras 11 días bajo las ruinas

Exantus salió sonriendo y aparentemente en buenas condiciones de los restos del hotel.

Wismond Exantus, joven haitiano rescatado el sábado con vida

El mismo día en que el gobierno de Haití declaró concluidas las operaciones de búsqueda y rescate de sobrevivientes, Wismond Exantus, un joven de 24 años, fue encontrado con vida bajo los escombros de un hotel de Puerto Príncipe, más de una semana después del terremoto que azotó el país.

Exantus salió sonriendo y aparentemente en buenas condiciones, explicó el corresponsal de la BBC Adam Mynott. Según contó el joven, había pasado los 11 días que permaneció sepultado alimentándose con refrescos y aperitivos de la tienda del hotel en la que trabajaba.

clic Lea: Concluyen labores de rescate en Haití

Equipos de rescate griegos, franceses y estadounidenses participaron en la operación para desenterrarle, que duró dos horas y media.

Christophe Renou, uno de los miembros del equipo francés, describió el hallazgo del joven haitiano como «un milagro».

Renou explicó que fueron alertados por la familia de Exantus, a quien pudieron facilitar agua mientras intentaban apartar los restos del hotel.

Según los rescatistas, el joven tuvo suerte de que los escombros que tenía encima eran sobre todo de madera, y no cemento.

Con este caso más reciente, ya suman 133 personas rescatadas con vida. Y las noticias sobre los últimos rescatados han hecho que muchos en Haití cuestionen la decisión gubernamental de cesar la búsqueda de «milagros» como éste.

Mynott dijo que algunas personas, inquietas por la decisión, continuarán buscando a sus familiares y amigos hasta que desaparezca toda esperanza.

La portavoz de Naciones Unidas Elizabeth Byrs dijo desde Ginebra (Suiza) que la decisión de finalizar estas tareas podría resultar «desgarradora», pero que se tomó siguiendo el consejo de los expertos.

clic Lea: ¿cuánto se puede sobrevivir bajo los escombros?

«Porque Dios lo quiere»

Entre las últimas personas halladas también se encuentra una anciana de 84 años.

Marie Carida fue encontrada este viernes tras pasar diez días bajo los escombros. Su hijo explicó haber escuchado sus gritos en la mañana del jueves y un día después consiguió recatarla con la ayuda de amigos.

Sentí la casa tambaleándose. No sabía si estaba boca arriba o boca abajo

Emmanuel Buso, sobreviviente

El mismo día se halló a Emmanuel Buso, después de que sus familiares pidieran ayuda a un equipo de rescate israelí.

En una entrevista, Buso explicó que el terremoto tuvo lugar mientras él estaba saliendo de la ducha.

«Sentí la casa tambaleándose. No sabía si estaba boca arriba o boca abajo», aseguró.

El joven explicó que se desmayó entre los escombros y en sueños oyó los gritos de su madre.

No tenía nada que comer y bebió su propia orina para no deshidratarse.

«Estoy hoy aquí porque Dios lo quiere», aseguró.

HISTORIAS DE SOBREVIVIENTES:

Rescate de Lozama Hotteliene * Terremoto en Haití, rescates milagrosos…

Los expertos en catástrofes saben que cada hora que pasa es más difícil hallar supervivientes con vida bajo los escombros. A los cuatro días, la misión es prácticamente imposible. ..Continuar leyendo

Lozama Hotteliene, 25 años (en la imagen): tras siete días bajo los escombros, sin comida ni agua, fue rescatada por equipos turcos, franceses y haitianos.
Rick Santos, 47 años: Pasó unas 50 horas atrapado junto a cuatro colegas. Le dijo a la BBC que fueron tres noches muy oscuras, con tan sólo un caramelo para compartir.
Lea el relato de otros sobrevivientes

Redacción: BBC Mundo

25 enero 2010 Posted by | actualidad, Cambio climático, Espiritualidad, General, noticias | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

* Terremoto en Haití, rescates milagrosos…

Rescatan con vida a un hombre de 35 años dos semanas después del terremoto de Haití

Aún hay vida bajo los cascotes dos semanas después

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

El hombre, rescatado por soldados de EE.UU., tiene sólo, una pierna y un pie rotos…Aún hay vida bajo los cascotes dos semanas después de que la tierra temblara en Haití. Un hombre de 35 años ha sido rescatado este martes por soldados estadounidenses entre los escombros de un edificio del centro de Puerto Príncipe, según ha informado Radio Metropole.

Según la emisora, el hombre, Rico Duprévil, tiene una pierna y un pie fracturados, además de lesiones leves en la cara.

El rescatado, que no se sabe si se encontraba bajo los escombros desde el 12 de enero o si quedó atrapado tras una réplica, ha recibido los primeros auxilios antes de ser trasladado a un hospital.

Según Radio Metropole, Duprévil se ha convertido en el rescatado número 134 tras el movimiento telúrico de hace dos semanas, que causó más de 150.000 muertos y tres millones de damnificados en Haití.

Leer más, Clic

* Haití: Joven con vida tras 11 días bajo las ruinas

Exantux salió sonriendo y aparentemente en buenas condiciones de los restos del hotel…

Wismond Exantus, joven haitiano rescatado el sábado con vida

El mismo día en que el gobierno de Haití declaró concluidas las operaciones de búsqueda y rescate de sobrevivientes, Wismond Exantus, un joven de 24 años, fue encontrado con vida bajo los escombros de un hotel de Puerto Príncipe, más de una semana después del terremoto que azotó el país.

Exantus salió sonriendo y aparentemente en buenas condiciones, explicó el corresponsal de la BBC Adam Mynott. Según contó el joven, había pasado los 11 días que permaneció sepultado alimentándose con refrescos y aperitivos de la tienda del hotel en la que trabajaba.

clic Lea: Concluyen labores de rescate en Haití

Equipos de rescate griegos, franceses y estadounidenses participaron en la operación para desenterrarle, que duró dos horas y media.

Christophe Renou, uno de los miembros del equipo francés, describió el hallazgo del joven haitiano como «un milagro».

Renou explicó que fueron alertados por la familia de Exantus, a quien pudieron facilitar agua mientras intentaban apartar los restos del hotel.

Según los rescatistas, el joven tuvo suerte de que los escombros que tenía encima eran sobre todo de madera, y no cemento.

Con este caso más reciente, ya suman 133 personas rescatadas con vida. Y las noticias sobre los últimos rescatados han hecho que muchos en Haití cuestionen la decisión gubernamental de cesar la búsqueda de «milagros» como éste.

Mynott dijo que algunas personas, inquietas por la decisión, continuarán buscando a sus familiares y amigos hasta que desaparezca toda esperanza.

La portavoz de Naciones Unidas Elizabeth Byrs dijo desde Ginebra (Suiza) que la decisión de finalizar estas tareas podría resultar «desgarradora», pero que se tomó siguiendo el consejo de los expertos.

clic Lea: ¿cuánto se puede sobrevivir bajo los escombros?

* «Porque Dios lo quiere»

Entre las últimas personas halladas también se encuentra una anciana de 84 años.

Marie Carida fue encontrada este viernes tras pasar diez días bajo los escombros. Su hijo explicó haber escuchado sus gritos en la mañana del jueves y un día después consiguió recatarla con la ayuda de amigos.

Sentí la casa tambaleándose. No sabía si estaba boca arriba o boca abajo

Emmanuel Buso, sobreviviente

El mismo día se halló a Emmanuel Buso, después de que sus familiares pidieran ayuda a un equipo de rescate israelí.

En una entrevista, Buso explicó que el terremoto tuvo lugar mientras él estaba saliendo de la ducha.

«Sentí la casa tambaleándose. No sabía si estaba boca arriba o boca abajo», aseguró.

El joven explicó que se desmayó entre los escombros y en sueños oyó los gritos de su madre.

No tenía nada que comer y bebió su propia orina para no deshidratarse.

«Estoy hoy aquí porque Dios lo quiere», aseguró.

HISTORIAS DE SOBREVIVIENTES:

Rescate de Lozama Hotteliene * Terremoto en Haití, rescates milagrosos…

Los expertos en catástrofes saben que cada hora que pasa es más difícil hallar supervivientes con vida bajo los escombros. A los cuatro días, la misión es prácticamente imposible. ..Continuar leyendo

Lozama Hotteliene, 25 años (en la imagen): tras siete días bajo los escombros, sin comida ni agua, fue rescatada por equipos turcos, franceses y haitianos.
Rick Santos, 47 años: Pasó unas 50 horas atrapado junto a cuatro colegas. Le dijo a la BBC que fueron tres noches muy oscuras, con tan sólo un caramelo para compartir.
Lea el relato de otros sobrevivientes

Redacción: BBC Mundo

* Rescatan en Haití a una mujer de 84 años…

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

…» MILAGROSAMENTE», TRAS 10 DÍAS BAJO LOS ESCOMBROS

En Haití, los equipos de auxilio procedentes de todo el mundo continúan buscando a gente que pueda haber sobrevivido debajo de los edificios destruidos, mientras que los expertos afirman que ya es casi imposible encontrar supervivientes.

Sin embargo, los socorristas siguen consiguiendo salvar las vidas de personas que ya se consideraban muertas. Una mujer de 84 años, identificada como Marie Carida, fue rescatada tras pasar 10 días bajo las ruinas de un edificio

«La sacaron a primera hora esta mañana. Apenas respondía, tenía heridas por todo el cuerpo y gusanos. Es muy poco habitual», informó Vladímir Larouche, un médico haitiano-estadounidense de Nueva York que trabaja en el Hospital General de la ciudad.

«La traté y la estabilicé. El Ejército estadounidense la evacuó a un barco», agregó.
Previamente informaron que un grupo israelí había encontrado a un hombre de 22 años.

Un día antes, un hospital dominicano recibió a dos mujeres haitianas que permanecieron 9 días bajo las ruinas. El estado de las mujeres es grave y por ello Dukeres Erline y Xani Marline fueron trasladadas a Santo Domingo en un helicóptero del Ejército de Estados Unidos. Los médicos prometieron hacer todo lo posible para que las mujeres se recuperen.

Hasta ahora, 43 equipos de expertos procedentes de todo el mundo lograron rescatar a 121 personas vivas que fueron trasladadas a los hospitales.

Por otra parte, la policía de la ciudad dominicana de Jimaní informó que habían fallecido dos ciudadanos haitianos víctimas de la tragedia en una clínica local. Wilkin Sein, de 20 años, y Froeta Pierre, de 31, murieron debido a las múltiples heridas sufridas en el terremoto.

Según la información del Ministerio de Asuntos Interiores de Haití, el terremoto que devastó al país el 12 de enero, dejó 2 millones de personas sin hogar y 111.499 muertos. Sin embargo el número de víctimas podriá multiplicarse, ya que no todos los cuerpos han sido recuperados. Los expertos estiman que la cifra podría llegar a 200.000 personas.

Fuente:Rt Noticias Rusia today

Aparecen las primeras enfermedades

Las primeras enfermedades han hecho su aparición en el desolado Puerto Príncipe, donde continúan las labores humanitarias mientras los comerciantes del centro tratan a la desesperada de salvar sus mercancías del pillaje.

Las diarreas, las infecciones respiratorias, los problemas dermatológicos, el tétanos y casos de meningitis son algunas de las dolencias que se han detectado, asegura la delegada de Salud de Cruz Roja en Haití Beatriz Karottki.

Pasados diez días del terremoto ha descendido algo la avalancha de heridos con traumatismos y amputaciones, propia de los primeros momentos en situaciones de emergencia, y se ha entrado en una segunda fase, en la que comienzan a detectarse casos de enfermedades como las citadas, algo también habitual en las grandes catástrofes, ha explicado.

Alto riesgo de réplicas

El Servicio Geológico de Estados Unidos alerta de que, durante los próximos 30 días, hay «alto riesgo» de que se registren nuevas réplicas de magnitud de hasta inco grados en la escala de Richter del terremoto que asoló Haití el 12 de enero.

«La secuencia de réplicas al terremoto de magnitud 7 continuará durante meses, si no años, en el área afectada«, informó el organismo después de que su equipo científico realizara una evaluación sobre las consecuencias a las que se enfrenta Haití en el presente y en el futuro.

Fuentes: Onda cero


Homenaje a todos aquellos que entregan su vida por los demás…

* RESCATADA ANCIANA ENTRE LOS ESCOMBROS DE LA CATEDRAL

Todos lo llaman un milagro: una anciana fue rescatada con vida de los escombros de la Catedral de Puerto Príncipe, por bomberos mexicanos que se emocionaron al ver que cantaba cuando emergió del templo derrumbado por el sismo de hace una semana.

Los rescatistas se abrazaron entre lágrimas mientras la septuagenaria, cubierta de polvo, era colocada en una camilla improvisada donde le colocaron suero intravenoso y un cobertor térmico para trasladarla en camión al hospital, señalaron testigos.

“Parece que los rescatistas se comunicaban con ella y le daban agua a través de un tubo. Estaba cantando cuando apareció. Todos aplaudieron y celebraron”, narró Sarah Wilson, de la organización caritativa británica Christian Aid.

“Fue algo increíble de ver. Nadie podía creer que estuviera viva aún”, enfatizó.

Anna Zizi fue rescatada por bomberos mexicanos a eso de las 15H30 locales, dos horas antes de que se cumpliera una semana exacta del poderoso terremoto de 7 grados de magnitud que destruyó la capital haitiana, con un saldo
parcial de al menos 75.000 muertos, según las autoridades.

“Nunca perdí la esperanza. Nunca. Rezamos mucho”, aseguró el hijo de Zizi, Maxime Janvier, entrevistado en Estados Unidos por la cadena CNN poco después de conocerse la noticia sobre su madre, de 69 ó 70 años, según dijo.

(Con información de agencias ANSA y AFP)

.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

* Sobrevivir seis días bajo los escombros

Sobrevivir seis días bajo los escombros

Los expertos en catástrofes saben que cada hora que pasa es más difícil hallar supervivientes con vida bajo los escombros. A los cuatro días, la misión es prácticamente imposible. Pero no para Carla, la niña haitiana de sólo dos años que, después de seis días bajo los escombros, se recupera en un hospital instalado por España en Puerto Príncipe.

A Carla el terremoto de Haití le cogió en casa, junto a su madre. El seísmo redujo su hogar a escombros, y la dejó a ella atrapada dentro. Su madre consiguió salir con vida.

Seis días después, la madre escuchó el lamento de su hija y logró pedir ayuda a los equipos de rescate más cercanos, en este caso un contingente de bomberos belgas, que consiguieron liberar a la niña.
Este equipo trasladó a la niña al Hospital de La Paz del Samur, donde los médicos curaron la severa deshidratación y las heridas que presentaba la pequeña, aún ingresada en el centro para su completa recuperación.
El equipo de voluntarios de los servicios de emergencias sanitarias del Ayuntamiento de Madrid ha instalado ya en el patio de La Paz su propio puesto médico avanzado para atención pediátrica con todo el material desplazado desde Madrid. En él, los quince sanitarios atienden todo tipo de patologías infantiles, con más de un centenar de pacientes diarios.
Los médicos, cirujanos y enfermeros del SAMUR trabajan coordinadamente con los profesionales de la Asociación vasca de Ayuda en Carretera (DYA) y del Servicio de Emergencias Médicas de Cataluña.
Entre todos atienden entre 300 y 400 pacientes; asisten cinco partos y realizan 25 cirugías y veinte amputaciones de media al día. Están tratando, sobre todo, traumatismos graves, quemaduras de segundo y tercer grado, fracturas abiertas y heridas infectadas.
El equipo sanitario trabaja casi sin descanso, a pleno rendimiento en jornadas continuadas de doce horas.
Publicado en: ABC.es

* Rescatan bebé recién nacida en Haití


Una bebé de 23 días fue rescatada viva de las ruinas de una casa de Jacmel, en el sur de Haití, por tres equipos de socorristas franceses, anunció el miércoles la radio France Inter.

La niña, Elisabeth, fue rescatada de los escombros de una casa al cabo de cinco horas de trabajo de los socorristas, indicó el enviado especial de la radio francesa.

La pequeña, que se encuentra en buen estado de salud, fue trasladada hacia un hospital de campaña norteamericano para ser examinada.

Según la ONU, los socorristas rescataron en total a 121 personas de los escombros de las viviendas derrumbadas por el sismo que golpeó a Haití el 12 de enero pasado.

HALLAN VIVA A UNA JOVEN BAJO ESCOMBROS SUPERMERCADO

Una joven fue hallada viva hoy bajo los escombros de un supermercado de Puerto Príncipe, capital de Haití, informó un socorrista italiano que participó en el rescate.

Natalie, fue rescatada de las ruinas del Olympic Market, ubicado en el centro de la capital haitiana, informó Cristiano Mascaro.

“Estuve hablando con ella todo el tiempo y me dijo que no había comido ni tomado agua durante siete días. Me impactó por la tranquilidad con la que hablaba”, dijo Mascaro a medios locales.

Nacido en Francia, de padres italianos, Mascaro se encuentra en Haití con la organización francesa Socorristas Sin Fronteras.

Una joven de 25 años también ha sido rescatada entre los escombros este martes. La mujer, Hoteline Losama, estuvo todo ese tiempo en un hueco formado entre tabiques y cascotes, aprisionada por un refrigerador y cerca de un cadáver, ha explicado una fuente del operativo de rescate, que ha calificado como una «bendición» el haber logrado salvar a la muchacha.

Una vez fuera del edificio derrumbado, en la camilla en la que esperaba ser introducida en una ambulancia, con las manos juntas y lágrimas en los ojos, la joven consideró su caso «un milagro».

Durante las diez horas y media que duró el rescate, los equipos de salvamento hablaron con ella, la tocaron y comprobaron sus constantes vitales y ella les contó que rezaba todos los días. «Está contenta. Sabe que la vamos a salvar», decía nervioso dos horas antes del final del rescate el bombero haitiano Ardouin Zepherin, el primero en enterarse del caso por la llamada de un periodista.

El rescate estuvo liderado por efectivos franceses, aunque también participaron haitianos y turcos, con el apoyo de especialistas de los Estados Unidos.

52 equipos de rescate siguen trabajando

Aunque las esperanzas de seguir encontrando gente con vida, ya se han encontrado a más de 100 personas vivas. Cincuenta y dos equipos de rescate siguen trabajando en Puerto Príncipe. BQM

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

«Terremoto en Haití rescates milagrosos«, más videos vodpod

Hallados con vida dos niños después de siete días enterrados

Cuando Naciones Unidas había suspendido ya los rescates de personas en Haití al considerar que ya no era posible encontrar a nadie con vida, ayer sucedió el milagro. Un vecino del barrio de Nazom escuchó entre uno de los miles de edificios derruidos voces de ultratumba y, no se sabe cómo, el mensaje de que allí podía haber alguien llegó hasta un centenar de miembros de los equipos de rescate de Nueva York, Virginia y Florida.

Los bomberos, tras cinco horas de trabajo, sacaban a las 21.30 hora local de lo más profundo de un bloque de cuatro plantas a dos hermanos, Moisés y Sabrina Hoachim, de 7 y 10 años, los dos vivos y prácticamente ilesos. «Kiki, Kiki», llamaba la hermana mayor por su apodo al pequeño, una vez estaban ya los dos fuera, y no se tranquilizó hasta que un médico les juntó las manos, sentados los dos en la camilla de la ambulancia.

«Ha sido un milagro, han podido respirar porque estaban en una cámara de aire, pero lo de no comer ni beber, es increíble, los niños son tan duros, como rocas…», explicaba el bombero hispano de Nueva York Rafael Goyenechea, uno de los jefes al mando de la operación. Porque esta es la historia de un milagro, pero también de hombres como el bombero Goyenechea, el conductor de ambulancias mexicano Noe Zuñiga o los médicos del hospital israelí de Puerto Príncipe, adonde fueron trasladados los pequeños.

«Han podido respirar porque estaban en una cámara de aire, pero lo de no comer ni beber, es increíble, los niños son tan duros…»

Los bomberos sacaron primero en camilla al niño, después a la hermana. Los vecinos aplaudieron y los bomberos se abrazaron. Los dos salen bien, el niño sólo llora cuando una enfermera le pincha para ponerle el suero fisiológico. La niña se revuelve en la camilla con rabia. Recién montados en la ambulancia, alguien grita: «¡Le pére, le pére!», y aparece el padre, Louis, conmocionado y sin apenas poder caminar.

El bombero norteamericano al mando reclama un traductor «fluido» entre el público presente, porque quiere preguntarle al padre, que pega su cara a la ambulancia, si son sus hijos y cómo se llaman. «Tengo cinco hijos, creía que se me habían muerto los cinco, no sé quienes son los que están vivos, yo no lo sé», balbuceaba el padre en francés. «¡Pero dígame si son sus hijos, si o no, sí o no¡», se desesperaba en inglés el bombero. «¡Son sus hijos, son sus hijos¡», grita alguien que pudo al fin traducir. Y la ambulancia, entonces, arranca camino del hospital israelí.

«Por vivir algo así, merece la pena»

Noe Zuñiga, policía federal de México DF y voluntario, conduce el vehículo, sortea los baches, los cascotes y la gente que cruza las calles camino del hospital. «Es lo mejor que me ha pasado desde que vine como voluntario, me da igual que esté durmiendo en el suelo o que haya días que no tenga que comer, por vivir algo así merece la pena», afirma Zuñiga mientras conduce. El convoy se hace paso, los militares israelíes del hospital trasladan a los pequeños a sendas camillas. La niña lleva coletas azules y alguien le ha dado un muñeco pequeño que ella agarra con su mano. Una doctora la limpia la cara con una toallita húmeda. La niña parece querer decir unas palabras. «No puede ser, estaban muertos. Y ahora están vivos, no sé qué decir», afirma el padre, que se arrodilla frente a los médicos en cuanto entra en el hospital.

Moisés y Sabrina quizás sean los últimos rescatados con vida de este infierno. Las posibilidades de encontrar supervivientes ahora sí que están al límite. La inmensa alegría llevó al conductor Zuñiga a querer seguir luchando por lograr más identificaciones. Este mexicano guardó en una bolsa azul «un dedo putrefacto que llevaba el niño en la mano, debía de ser de algún familiar que estuviera sepultado con ellos». Antes de irse insistió a los doctores israelíes en que quería dejar allí el dedo para que lo analizasen los forenses y localizasen a más familiares de los pequeños. Pero los médicos le dicen que no, que lo sienten pero que por hoy hay que estar feliz, que hay miles de restos y que no dan abasto.

A la mañana siguiente los niños recibieron el alta. «Están bien, han comido y bebido, ¿por qué les ibamos a tener más tiempo en el hospital?», señaló el médico israelí Odet Biton, que les ha atendido en el hospital de campaña que ha instalado el Ejército de Israel en un campo de fútbol.

Diario de un bombero en Haiti:Haití, el epicentro

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Artículos relacionados:

* Ayuda para Haití:

* Rescatan en Haití a una mujer de 84 años…

21 enero 2010 Posted by | actualidad, Astrofísica, Cambio climático, General, noticias | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

* El terremoto de Haití es una catástrofe, primeras palabras del presidente haitiano

Artículos relacionados:

Terremoto en Haití, rescates milagrosos…

Ver artículo completo, Clic

Ayuda para Haití:

Ver artículo completo, Clic

Minuto a minuto del seísmo en Haití

Reportaje

Ver vídeo  'Gemma García relata la situación que vive Haití'
Gemma García relata la situación que vive Haití

Primeras imagenes del terremoto en Haiti. Ocurrido el 12 Enero 2010.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

«Asi fue el terremoto en Haiti – Video…«, posted with vodpod
12 de enero de 2010

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

«Terremoto Haiti – Primeras imagenes d…«

El aeropuerto haitiano apenas recibe los aviones con ayuda humanitaria puesto que la torre de control se reporta dañada tras el sismo que dejó en ruinas al país caribeño.

Antecedentes de la noticia;

* Terremoto Haiti – Primeras imagenes del terremoto. 12 01 2010

………………………………………………………………………………………………………..

HAITÍ | Se espera una cifra de muertos ‘alta’

Según el primer ministro de Haití, Jean-Max Bellerive

‘Hay más de cien mil muertos’

Una mujer y un niño heridos en Puerto Príncipe. | AP (Más fotos)

Una mujer y un niño heridos en Puerto Príncipe. | AP (Más fotos)

Desde Haití se suceden las peticiones de ayuda para hacer frente a lo que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha calificado ya como «la mayor catástrofe humanitaria» que ha vivido la organización.

El presidente de Haití, Rene Preval, concedió la primera entrevista después del terremoto desvastdor producido el martes. El mandatario de la nación afectada contó al diario Miami Heral que tenía que sortear los cuerpos sin vida escuchando los terribles gritos de los supervivientes atrapados debajo de los escombros.

Preval calificó esas escenas como «inimaginables» y declaró que el país está destruido y el numero dem victimas mortales puede llegar a miles de personas.


Sin embargo, el presidente no dio ningún dato concreto sobre la cantidad que perdió la vida a causa del desastre natural.

El Parlamento se ha colapsado. La sede del servicio de los impuestos se ha colapsado. Los colegios se han colapsado. Los hospitales se han colapsado,” declaró Preval. ”Todos los hospitales están repletos de gente. Es una catástrofe”, dijo él, añadiendo que muchos sobrevivientes duermen en las calles porque tienen miedo de volver a sus hogares.

El presidente haitiano comunicó que había recorrido varios distritos del país hubicados cerca del epicentro del sismo. Preval, quien confesó no haber dormido ni un minuto después de los primeros movimientos telúricos, dijo que es necesario realizar una evacuación. “Necesitamos apoyo. Necesitamos ayuda. Necesitamos equipos de ingenieros”, señaló la esposa del presidente.

Muchos edificios fueron destruidos por el terremoto, entre ellos la sede de la misión de la ONU, y el palacio presidencial. Las comunicaciones telefónicas y las líneas eléctricas están cortadas.

Según las estimaciones, 3 millones de personas podrían estar afectadas por el terremoto y la cantidad de víctimas mortales podría ser de alrededor de 100.000 personas, según comunicó al canal de televisión estadounidense CNN el primer ministro de Haití Jean Max Bellerive.

Hoy en la sede de la ONU en Nueva York se convocará una sesión especial de la Asamblea General de esta organización dedicada al sismo que afectó el país caribeño.

Diferentes estados, entre ellos Rusia, están mandando equipos de rescate y ayuda humanitaria a la nación afectada. El presidente ruso, Dmitri Medvédev, ordenó el envío a Haití de un avión de transporte con un hospital de campaña, alimentos y medicinas para los damnificados. Asimismo, Medvédev expresó las condolencias a su homólogo haitiano por el devastador terremoto que estremeció el país el martes.

Éstos son algunos de los teléfonos y direcciones de organismos que brindan ayuda e información a los damnificados en el país caribeño.

Unicef en Haití Rue Armand Holly Débussy en Puerto Príncipe
Teléfono (509) 2245 – 3525 y Fax (509) 22541877
Correo electrónico: portauprincehaiti@unicef.org

Dirección de Protección Civil en Puerto Príncipe (DPC)
Teléfono: (509) 3461 – 2228, 228 – 2537 y 222 – 2284
Correo: altajeanbaptiste@yahoo.com

Comité Internacional de la Cruz Roja en Haití 1, Impasse, Brave rue Mercier Laham
Delmas 60, Mussea
Teléfono: (509) 2256 – 7824, 2510 – 4909 y 2510 – 4976
Fax: (509) 2256 – 7826
Correo electrónico: haiti.poa@icrc.org

Fuentes:RT-Noticias internacionales

………………………………………………………………………………………………….
La información.com

Terremoto en Haiti

Todo sobre el terremoto en Haití

Todas las noticias, las imágenes y los vídeos de múltiples fuentes, seleccionadas y jerarquizadas para seguir lo que sucede actualizado al segundo.


13 enero 2010 Posted by | actualidad, Astrofísica, Exociencia, Exopolítica, General, noticias | , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

* Terremoto Haiti – Primeras imagenes del terremoto. 12 01 2010

Terremoto en Haití, rescates milagrosos…

Ver artículo completo, Clic

Ayuda para Haití:

Ver artículo completo, Clic

Minuto a minuto del seísmo en Haití

Reportaje

Ver vídeo  'Gemma García relata la situación que vive Haití'
Gemma García relata la situación que vive Haití

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

«Terremoto Haiti – Primeras imagenes d…«


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

«Asi fue el terremoto en Haiti – Video…«, posted with vodpod

Antualización de la noticia

16 enero de 2010

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha acusado a Estados Unidos de supuestamente aprovechar la tragedia de Haití para «ocupar» militarmente la isla, a la que ofreció «todo el combustible» que necesite para superar la crisis provocada por el devastador terremoto que sacudió el país el pasado martes…

* El terremoto de Haití es una catástrofe, primera palabras del presidente haitiano

HAITÍ | Se espera una cifra de muertos ‘alta’

Un fuerte terremoto de 7 grados derrumba cientos de edificios en Haití

El epicentro del terremoto se produjo a 22 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe. | AFP

El epicentro del terremoto se produjo a 22 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe. | AFP

  • El embajador haitiano en EEUU advierte que la cifra de muertos puede ser alta
  • El edificio de la ONU se ha venido abajo, varios empleados desaparecidos
  • El temblor también se ha dejado sentir en República Dominicana y Cuba
  • Las comunicaciones por radio, teléfono e Internet funcionan con problemas

Un fuerte terremoto de magnitud 7 grados en la escala de Richter ha sacudido el oeste de Haití, cerca de Puerto Príncipe. Las consecuencias del sismo son «potencialmente catastróficas», según el embajador haitiano en EEUU. Por el momento se desconoce el número de víctimas que ha provocado el terremoto, el representante diplomático ha indicado que la cifra de víctimas mortales «puede ser alta».

A la espera de una confirmación oficial del balance de víctimas del feroz atentado, los testimonios que llegan desde la isla dibujan un panorama de destrucción y caos, especialmente en Puerto Principe. «Todo comenzó a temblar, la gente gritaba, y las casas comenzaron a derrumbarse… Es un caos total». Son las palabras de una periodista de Reuters que afirma que en la ciudad vio «gente gritando bajo los escombros» y familiares «buscando a sus muertos».

Los daños materiales son cuantiosos y televisiones locales han informado de que varios edificios de la capital han quedado totalmente destrozados tras el temblor. Según informa la CNN, el palacio presidencial ha quedado parcialmente derrumbado. Fuentes diplomáticas consultadas por la agencia Efe han confirmado que tanto el presidente del país, Rene Preval, como la primera dama, Elisabeth Debrosse Delatour, se encuentran a salvo.

Alain Le Roy, secretario general adjunto de operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, dijo el martes por la noche que otras instalaciones de la ONU en el país caribeño tuvieron daños serios.

Agregó que el departamento encargado de las misiones de paz continúa recopilando información sobre el grado de los daños y la condición del personal del organismo tras el «catastrófico sismo».

Naciones Unidas tiene una fuerza de paz de nueve mil efectivos en Haití, desde una revuelta en el 2004. La fuerza ha tenido la misión de combatir la violencia y el delito en el país más pobre de América.

La sede de a ONU se ha derrumbado, según ha confirmado un portavoz de la institución desde su sede neoyorquina. La agencia AFP indica que numerosos empleados de Naciones Unidas han sido dados como «desaparecidos» tras el derrumbe.

‘Es un caos total he visto gente gritando bajo los escombros y familiares buscando a sus muertos’

El capitán Carlos Vinces, jefe de los Cascos Azules peruanos en Haití, ha confirmado que muchos edificios se han derrumbado por el temblor. «Nos han estado comentando por la radio que hay muchas instalaciones caídas, nos confirman que también un hospital, muchas casas que se han derrumbado«, relató Vinces esta noche al canal N de la televisión por cable local. También agregó que es muy probable que quede mucha gente atrapada bajo los escombros.

El militar, desde su base, ubicada a unos 80 kilómetros al sur de la capital relató que hay muchas «noticias no confirmadas» sobre víctimas y daños materiales, y que la comunicación por internet, teléfono y radio «tampoco está funcionando».

Alerta de tsunami local

En un primer momento, el fuerte seismo ha generado una alerta de tsunami en algunas partes del Caribe aunque el centro de advertencia de maremotos ha levantado la alerta al comprobar que no hay peligro de que una gran ola magnifique la ‘catástrofe’. «No hay amenaza de un tsunami extenso y destructivo basado en información histórica sobre terremotos y tsunamis», aclaró el centro. «Pero hay posibilidades de un tsunami local».

Los sismógrafos detectaron el seísmo a las 21.53 GMT y el epicentro fue ubicado a 15 kilómetros al sudoeste de Puerto Príncipe la capital del país, y a 143 kilómetros al noroeste de Barahona, en la República Dominicana.

El terremoto también se sintió con fuerza en gran parte de la República Dominicana, en especial en el este, el noreste, el sur y el centro. «Estaba trabajando y se ha notado un temblor. Se ha sentido en todo el país. Lo que hay que ver ahora es si ha pasado algo en casa, espero que no», admite a ELMUNDO.es/América Yahira Domínguez, promotora de conciertos en la isla.

El temblor también se ha dejado sentir en Cuba. Funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnologia y Medio Ambiente de Santiago de Cuba han dicho que el seísmo «se ha sentido en toda la región oriental», situada frente a Haití.

Después del primer temblor, dos réplicas de 5,4 grados y 5,9 grados en la escala de Ritcher sacudieron la zona cercana Puerto Principe, la capital del país.

El país más pobre de América, sacudido

Haití tiene la renta per cápita más baja de todo el hemisferio occidental. El país, que ocupa un tercio de la Isla de la Española, está poblado por nueve millones de personas y es uno de los territorios con más densidad de población del planeta. La ex-colonia francesa, el primer país americano en independizarse, está en la posición 150 de 177 países en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU.

El último gran terremoto que se recuerda en la isla se produjo en 1984 y tuvo 6,7 grados en la escala de Richter. En esta ocasión, el temblor de tierra ha sido seis veces más potente que entonces.

Publicado en : El mundo.es

13 enero 2010 Posted by | actualidad, Astrofísica, Exopolítica, General, noticias | , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario